La videoconferencia partió
haciendo énfasis en la importancia de contar con acceso a información veraz,
métodos anticonceptivos que sean seguros, eficaces, asequibles y aceptables
tanto para la mujer como para el hombre, ya que hasta el día de hoy los métodos
anticonceptivos son comúnmente impuestos en su mayoría solamente a las mujeres.
Por otra parte, se recalcó que
las mujeres deben estar informadas sobre factores como el ciclo menstrual, la
fertilidad y los procesos del mismo, así como los elementos que conforman el
placer en la vida sexual de cada individuo, ya que, debido a este
desconocimiento, las mujeres son devaluadas física y mentalmente a causa de los
estereotipos sociales y de género de nuestra sociedad.
Se finalizó insistiendo en la
importancia de crear un plan de vida siendo conscientes de los objetivos que
tenemos, así como seguir educando en igualdad ya que es un factor que influye en
la prevención del embarazo y se declaró que el empoderamiento de la mujer y la
práctica correcta de la sexualidad y la salud reproductiva se obtienen a través
del conocimiento, el disfrute y el control físico y mental. Esto, para las
mujeres dará como resultado el poder autoprotegerse durante ciclos menstruales,
menopausia e infecciones de transmisión sexual.
Todas las personas tienen
derecho a elegir sus opciones preferidas en el ámbito de la salud sexual y
reproductiva.
Se invitó a las y los
participantes a continuar informándonos sobre el tema de la sexualidad para la
toma de mejores decisiones.
En la
videoconferencia estuvieron presentes Directivos y administrativos del CSEIIO.